top of page
wabiyu bamboo.png
WABIYU KANJI DISFRUTAR.png
WABIYU TIPOGRAFIA NEGRO.png

Únete a Wabiyu y descubre el poder
de moverte con conciencia, libertad y armonía.

61SN2awswLL._SL1499_.jpg

Siete principios para encontrar la armonía en las imperfecciones

Nuestra Filosofía:

En WabiYu, creemos que el movimiento es una forma de expresión profundamente humana, que debe ser explorada con paciencia, gratitud y curiosidad. No buscamos la perfección, sino el crecimiento y la conexión con el cuerpo en cada momento. A través de los programas de movimiento, cultivamos una mentalidad abierta que abraza las imperfecciones y celebra la belleza de lo efímero.

En Wabiyu, buscamos integrar la filosofía japonesa de wabi (la belleza de lo imperfecto y lo transitorio) con el poder del movimiento a través de los diferentes significados de yu. Nuestros programas de entrenamiento están diseñados para ayudarte a conectar con tu cuerpo, explorar su potencial y aceptar la imperfección como parte del proceso. Cada sesión es una oportunidad para mejorar, disfrutar y encontrar armonía en el movimiento.

SIETE PRINCIPIOS
PARA ENCONTRAR ALEGRÍA EN LA IMPERFECCIÓN

LOS CINCO ELEMENTOS

wabiyu bamboo.png

侘び + 優 Sublime
"Imperfección Sublime en Movimiento"

侘び + 遊 
Jugar

"Movimiento
Natural y Lúdico"

侘び + 由
Causa

"Raíz y Sabiduría
en el Movimiento"

侘び + 愉
Armonía
Disfrutar

"Armonía
en el Movimiento"

侘び + 優
Gracia 

"Gracia en el
Movimiento Imperfecto"

+幽 (Wabiyu) – "El misterio del movimiento"

+誘 (Wabiyu) – "Guiando el cuerpo con naturalidad"

Este programa celebra la belleza en lo imperfecto mientras se busca la excelencia en el movimiento. Wabi nos invita a aceptar las imperfecciones del cuerpo y el proceso de aprendizaje, mientras que yu (sublime) nos motiva a alcanzar un nivel elevado de refinamiento sin la necesidad de perfección técnica. Objetivo: Refinar la movilidad y la conciencia corporal mientras se valora la imperfección como parte integral de la excelencia.

La movilidad aquí es libre, espontánea y divertida, abrazando la simplicidad y la transitoriedad de 侘び. 遊 (jugar) nos anima a movernos sin restricciones, disfrutando del cuerpo como una herramienta de expresión y creatividad. Objetivo: Fomentar la exploración y el disfrute del cuerpo de manera libre y lúdica, aceptando el movimiento como un juego sin presiones.

Este programa explora cómo cada movimiento tiene un origen profundo y natural. 侘び nos invita a aceptar lo efímero y lo imperfecto, mientras que 由 (causa) nos ayuda a comprender las raíces y los motivos detrás de cada movimiento, buscando un mayor entendimiento de las capacidades del cuerpo. Objetivo: Comprender la causa de cada movimiento y trabajar con la anatomía y biomecánica del cuerpo, respetando sus limitaciones y potenciando su movimiento.

En este programa, el movimiento se convierte en una fuente de bienestar y equilibrio. 侘び nos recuerda que el gozo reside en lo simple y lo natural, mientras que 愉 (armonía) subraya la importancia de encontrar balance y paz en cada gesto. Objetivo: Experimentar la movilidad como una fuente de bienestar, enfocándose en la paz interior y el disfrute sin buscar la perfección.

Este programa integra la elegancia del movimiento con la aceptación de la imperfección. 侘び nos enseña que la belleza se encuentra en lo imperfecto, mientras que 優 (gracia) fomenta la fluidez, la suavidad y la elegancia en cada gesto, sin la necesidad de perfección técnica. Objetivo: Desarrollar la gracia a través de movimientos conscientes que respetan la naturalidad del cuerpo, sin la presión de ser "perfectos".

Este programa integra la elegancia del movimiento con la aceptación de la imperfección. 侘 (Wabi) – Nos enseña que la belleza se encuentra en lo imperfecto, en lo simple y en lo efímero. 幽 (Yū) – Representa lo misterioso, lo sutil y lo profundo, aquello que se percibe más allá de la forma. Significado: Un entrenamiento que abraza la fluidez y la expresión natural, explorando la profundidad del movimiento sin la rigidez de la técnica absoluta. Objetivo: Desarrollar la gracia a través de movimientos conscientes que respetan la naturalidad del cuerpo, permitiendo que la expresión emerja sin la presión de ser "perfectos". Metodología: Movimientos fluidos y pausados que despiertan la sensibilidad corporal. Exploración del espacio desde la intuición y la percepción sensorial. Conexión entre respiración y movimiento para generar estados de presencia. Integración de ritmos y contrastes en la ejecución de gestos. Este programa está diseñado para quienes buscan explorar la belleza del movimiento desde un enfoque introspectivo, donde cada gesto cuenta una historia y cada pausa es parte de la danza del ser. “En la simplicidad y en lo etéreo encontramos el arte de movernos.”

Este programa explora el movimiento como una invitación, no una imposición. 侘 (Wabi) – Nos recuerda que la belleza está en la simplicidad y la naturalidad, sin adornos innecesarios. 誘 (Yū) – Significa atraer, invitar, guiar; sugiere un movimiento que fluye sin resistencia. Significado: Un entrenamiento basado en la escucha del cuerpo, donde el movimiento surge sin esfuerzo ni tensión, respondiendo de manera intuitiva a estímulos internos y externos. Objetivo: Aprender a moverse con autenticidad, dejando que el cuerpo se adapte y responda en lugar de forzarlo a encajar en patrones rígidos. Metodología: Ejercicios de movilidad que favorecen la respuesta orgánica del cuerpo. Prácticas de sensibilidad y percepción para entender los impulsos del movimiento. Desarrollo de patrones de transición suaves entre posturas y desplazamientos. Aplicación de principios de economía del movimiento: hacer más con menos esfuerzo. Este programa está diseñado para quienes buscan recuperar la fluidez y espontaneidad en su movimiento, permitiendo que el cuerpo hable sin restricciones. "El movimiento no se fuerza, se sugiere; no se impone, se descubre.

¿Qué es Wabiyu?

Wabiyu es un enfoque innovador de entrenamiento y desarrollo físico que pone énfasis en la movilidad articular aplicada al movimiento atlético. Este sistema se basa en la comprensión profunda de los patrones de movimiento humano, tanto en sus formas locomotoras como cuadrúpedas, y cómo estos patrones pueden ser optimizados para mejorar el rendimiento, la flexibilidad y prevenir lesiones, tanto en el ámbito deportivo como recreativo.

El entrenamiento de Wabiyu Mobility permite a los educadores y entrenadores comprender cómo construir, deconstruir, progresar y retroceder los movimientos de manera eficiente, adaptándolos a las necesidades individuales de cada estudiante. Al integrar el conocimiento de la movilidad articular con diferentes disciplinas deportivas y recreativas, el enfoque de Wabiyu crea un marco educativo que va más allá del entrenamiento físico, abarcando también el desarrollo emocional, intelectual y social.

Filosofía de WabiYu

El objetivo de Wabiyu es formar artistas del movimiento mixto, personas que sean capaces de dominar diversos aspectos del movimiento físico, desde la movilidad articular hasta el control y la técnica en disciplinas de combate y entrenamiento funcional. Este enfoque interdisciplinario incluye la exploración y práctica de:

  • Movilidad Articular Aplicada: Mejorando el rango de movimiento, la flexibilidad y la estabilidad articular para un rendimiento óptimo, tanto en actividades deportivas como recreativas.

  • Combinaciones de Golpeo de Artes Marciales y Artes Marciales Mixtas (MMA): Desarrollando la coordinación, la agilidad y la capacidad de control corporal a través de la práctica de técnicas de golpeo de artes marciales.

  • Controles de Grappling: Aprendiendo técnicas clave de control en el suelo, esenciales para deportes de combate como el Jiu-Jitsu Brasileño.

  • Yoga y Calistenia: Integrando movimientos de yoga y calistenia para fortalecer el cuerpo, aumentar la flexibilidad y mejorar la conciencia corporal, tanto para la práctica deportiva como recreativa.

 

Áreas de Desarrollo Integral

Además de los aspectos técnicos, Wabiyu fomenta el desarrollo personal a través de áreas clave como:

  • Pensamiento Crítico: Habilidades para analizar, reflexionar y tomar decisiones informadas en el ámbito del movimiento, tanto en entornos deportivos como recreativos.

  • Inteligencia Emocional: La capacidad de reconocer, comprender y gestionar las emociones en el contexto de la enseñanza y el entrenamiento, optimizando tanto la práctica deportiva como recreativa.

  • Relaciones Interpersonales: Mejorando la comunicación, el trabajo en equipo y las relaciones dentro de entornos deportivos y recreativos.

  • Nutrición y Bienestar: Integrando principios nutricionales para mejorar el rendimiento físico y mental, aplicados a una vida deportiva y recreativa equilibrada.

  • Conciencia Ambiental: Promoviendo prácticas sostenibles y responsables dentro del ámbito deportivo y recreativo.

 

Wabiyu Mobility en Acción

El sistema de Wabiyu no solo se limita a mejorar el movimiento físico, sino que busca desarrollar individuos más completos y equilibrados, capaces de aplicar sus habilidades en diversas áreas del deporte, la recreación, la vida personal y el desarrollo profesional. Al integrar estas disciplinas y áreas de desarrollo personal, Wabiyu crea una base sólida para un enfoque holístico del entrenamiento físico y el bienestar.

Certificación en Wabiyu Mobility  

(50 horas)

Transforma tu enfoque sobre el movimiento y la movilidad articular.

El curso de Certificación en WabiYu Mobility es un programa presencial de formación avanzada, dirigido a educadores y entrenadores comprometidos con el desarrollo integral de los estudiantes. A través de 50 horas de capacitación, los participantes aprenderán a aplicar la movilidad articular dentro del contexto del movimiento atlético, optimizando el rendimiento y la prevención de lesiones.

Objetivo del Curso

Este curso tiene como propósito formar artistas del movimiento mixto, proporcionando herramientas que permitan una comprensión profunda de los patrones de movimiento, tanto locomotores como cuadrúpedos. Los entrenadores aprenderán a construir, deconstruir y progresar los movimientos, explorando cómo la movilidad articular puede elevar el potencial atlético de sus estudiantes.

Lo que Aprenderás

  1. Movilidad Articular Aplicada: Principios y técnicas para mejorar la movilidad articular, esenciales para cualquier programa de entrenamiento.

  2. Combinaciones de Golpeo de Artes Marciales y Artes Marciales Mixtas: Estrategias y técnicas de golpeo para mejorar la agilidad, coordinación y control corporal en disciplinas como el Muay Thai, boxeo y MMA.

  3. Controles de Grappling: Dominio de los movimientos y posiciones clave en el grappling, mejorando la técnica y el control en el suelo.

  4. Yoga y Calistenia: Integración de posturas y movimientos de yoga y calistenia para potenciar la flexibilidad, fuerza y estabilidad.

  5. Áreas de Desarrollo Personal:

    • Pensamiento Crítico: Desarrollar habilidades de análisis y toma de decisiones en el ámbito del movimiento.

    • Inteligencia Emocional: Herramientas para la gestión de las emociones dentro de contextos de entrenamiento.

    • Relaciones Interpersonales: Fomentar la comunicación efectiva y el trabajo en equipo en entornos educativos y deportivos.

    • Nutrición: Estrategias para mejorar la salud y el rendimiento a través de la alimentación.

    • Conciencia Ambiental: Incorporación de principios sostenibles y responsables en la práctica deportiva y el entrenamiento.

¿Por qué elegir el curso de Wabiyu Mobility?

  • Formación Integral: El curso combina aspectos físicos, mentales y emocionales del desarrollo personal y atlético, brindando una formación completa y actualizada.

  • Metodología Práctica: Con un enfoque hands-on, los participantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos en tiempo real, facilitando la integración inmediata en sus prácticas profesionales.

  • Certificación de Alto Nivel: Al completar el curso, recibirás una certificación reconocida que avala tu preparación avanzada en Wabiyu Mobility.

¿A Quién Está Dirigido?

Este curso está diseñado para profesores, entrenadores y educadores que buscan incorporar la movilidad articular en sus programas de entrenamiento, ofreciendo a sus estudiantes una base sólida para un rendimiento atlético más completo y eficiente

Certificación en Wabiyu Combat

Transforma tu enfoque hacia el acondicionamiento físico para atletas de combate con un programa único y especializado.

El Programa de Certificación en Wabiyu es una formación integral que fusiona prácticas clave como yoga para atletas de combate y movilidad para jiu-jitsu, ofreciendo un enfoque holístico y específico para mejorar el rendimiento en disciplinas de lucha y grappling. Este curso ha sido diseñado para entrenadores que buscan optimizar la preparación física de los atletas de combate, enfocándose en la movilidad articular, el control corporal y la recuperación efectiva.

Objetivos del Programa

Este programa tiene como propósito desarrollar atletas de combate más completos y entrenadores altamente capacitados, capaces de integrar diversas metodologías que mejoran el rendimiento físico y la longevidad articular. Al finalizar la certificación, los participantes estarán equipados con herramientas para trabajar en aspectos clave como:

  • Movilidad Articular Específica para el Jiu-Jitsu y Grappling: Entiende cómo la disposición y el rango de movimiento de las articulaciones impactan en la técnica de combate y en la prevención de lesiones.

  • Ciencia de la Respiración y Recuperación: Estrategias de respiración, estiramiento y protocolos de recuperación esenciales para mejorar la resistencia, aumentar la flexibilidad y acelerar la recuperación de los atletas.

  • Técnicas de Calentamiento y Enfriamiento: Métodos efectivos para preparar y relajar el cuerpo antes y después de las sesiones de entrenamiento, reduciendo el riesgo de lesiones y optimizando el rendimiento.

  • Nutrición Consciente para Atletas de Combate: En lugar de una nutrición convencional, exploramos el concepto de nutrición consciente, enseñando a los entrenadores a guiar a los atletas en la selección de alimentos que no solo optimicen su rendimiento físico, sino que también respeten sus necesidades emocionales y mentales, fomentando un enfoque equilibrado y sostenible hacia la alimentación.

 

Desarrollo de Movimiento Funcional Completo

El enfoque de Acondicionamiento de Combate en este programa se centra en desarrollar el rango funcional completo del atleta. Esto incluye el análisis y la práctica de transiciones de movimiento dentro de los escenarios de combate, como los movimientos de jiu-jitsu, grappling y otras técnicas de lucha. A través de una comprensión profunda de cómo la movilidad articular influye en el rendimiento en combate, los entrenadores aprenderán a crear programas que mejoren la flexibilidad, la fuerza y la resistencia en posiciones que requieren un rango de movimiento extremo y variado.

Áreas de Desarrollo Personal

Además de las habilidades físicas y técnicas, el programa aborda otras áreas clave del desarrollo personal para asegurar que los entrenadores de acondicionamiento estén completamente preparados para enfrentar los desafíos en el entrenamiento y la vida profesional de los atletas. Estas áreas incluyen:

  • Pensamiento Crítico: Desarrollar la capacidad de análisis y toma de decisiones efectivas en contextos de entrenamiento y combate.

  • Inteligencia Emocional: Capacitar a los entrenadores para gestionar las emociones y relaciones dentro de ambientes de entrenamiento de alto rendimiento.

  • Relaciones Interpersonales: Mejorar la comunicación y la colaboración dentro de equipos de trabajo y en el entorno de entrenamiento.

  • Conciencia Ambiental: Integrar principios sostenibles en el acondicionamiento y la preparación física de los atletas.

¿A Quién Está Dirigido?

Este programa está diseñado para entrenadores de lucha, atletas de combate, y educadores que buscan una formación avanzada en acondicionamiento físico específico para disciplinas de combate. Es ideal para aquellos interesados en mejorar el rendimiento, la prevención de lesiones y el bienestar general de los atletas a través de una metodología única que combina varias disciplinas.

Después de un reemplazo de cadera, la rehabilitación se convirtió en pieza fundamental del regreso a las competencias. Dediqué una parte importante de mi tiempo a rediseñar ejercicios y movimientos que me permitieran además de la obvia recuperación, la protección y la efectividad en la técnica para volver a competir al nivel más alto del mundo. Conseguí con éxito alcanzar excelentes lugares en los diferentes torneos en los que participé después de la operación.

 

Este sistema basa su efectividad en la práctica de muchos años en varias disciplinas que van de lo marcial a la meditación. Contrología, Yoga, Aikido, Judo, Sambo, Capoeira, Lucha olímpica, Lucha libre profesional, además de muchos sistemas de movilidad me han dado las bases, aunado a muchos años de práctica marcial.

Para mis años de competencia, el retiro es lo que sigue y para mis años de enseñanza, la innovación y la integración es consecuencia. Junto a muchos profesores en conjunto, trabajamos en el mejoramiento contínuo.

bottom of page